domingo, 11 de mayo de 2014

DEI bloque 5 cuestionario DEI

Bloque 5 cuestionario
Pág. 127
Dado que la música es una forma de expresión dinámica, el tiempo en el cual se toca es importantísimo. Cuando los compositores escriben una obra suelen dividirla en intervalos de la misma duración llamados compases. En esos compases va implícito lo que conocemos como ritmo.

El ritmo es la secuencia de golpes (generalmente percutidos) que marca el tiempo y el compás. Un ritmo no tiene por qué ser una secuencia de golpes repetitivos. Su característica fundamental es que marca el tiempo, ya sea con variaciones o sin ellas.

La melodía es como una frase gramatical bien construida, es decir, un conjunto de sonidos que al organizarlos adquieren sentido. Una melodía no es sólo una sucesión de notas, sino también la duración de las mismas. Podríamos decir que el ritmo está unido al movimiento físico; de hecho, cuando bailas, lo haces siguiendo el ritmo, mientras que la melodía está asociada a la emoción. El efecto causado por la unión entre ritmo y
melodía es realmente lo que nos conmueve.
Cuando pensamos en las canciones que todos conocemos y las cantamos, estamos interpretándolas. Muchas veces se piensa que interpretar una canción es lo mismo que interpretada por una u otra persona, pues cada una le otorgará características únicas, aún cuando se trate de la misma melodía.

Actividad grupal. Variar el ritmo de una canción
Pasa al frente del salón e interpreta una canción, pero acelera el ritmo mientras tratas de seguir la melodía. Tus compañeros seguirán el ritmo que tú propongas con las palmas de las manos. Ahora le toca a un compañero tuyo interpretar la misma canción en un ritmo más lento. Los demás deben seguir el ritmo con las palmas.

Después pasarán más personas y propondrán nuevas canciones que todos se sepan con las cuales repetirán varias veces el ejercicio, unas acelerando el ritmo y otras ejecutarla, sin embargo, interpretar significa aportar algo a esa ejecución que es propio de cada uno de nosotros, de tal suerte, que no es lo mismo escuchar la misma canción disminuyéndolo. Si es posible, graba con una grabadora o cámara de video y luego
observa, escucha y compara.


Actividad individual-grupal. Intercambiar melodías y ritmos
Trata de recordar las canciones que se escuchan en tu comunidad. Elige una y juega a cambiar la melodía. ¿Qué es lo que tendrías que hacer para que no se parezca a la original?

Ahora trata de tomar la melodía de una y cantarla con el ritmo de otra y viceversa. ¿Se puede? ¿Qué notaste? Muestra a tus compañeros la composición que creaste mezclando distintas melodías con ritmos de canciones diferentes y escucha lo que ellos hicieron. Compartan sus experiencias y discutan sobre lo que pasaba al intercambiar ritmos y melodías.




Toma como ejemplo la canción popular de La cucaracha:

(Estrofa, parte A)
Ya murió la cucaracha
Ya la llevan a enterrar,
Entre cuatro zopilotes
Y un ratón de sacristán.

(Estribillo, parte B)
La cucaracha, la cucaracha,
Ya no puede caminar
Porque no tiene, porque le falta
Marihuana que fumar.





 (Estrofa, parte A)
Cuando uno quiere a una
Y ésta a uno no lo quiere,
Es lo mismo que si un clavo
En la calle encuentra un peine.

(Estribillo, parte B)
La cucaracha, la cucaracha,
Ya no puede caminar
Porque no tiene, porque le falta
Marihuana que fumar.


(Estrofa, parte A)
Las muchachas mexicanas
Son lindas como una flor
Y cantan tan dulcemente
Que enamoran con su voz.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario